Vademécum de fórmulas Intracelulares (VPHM)

VADEMECUM DE PREPARADOS HOMEOPATICOS MAGISTRALES

(VPHM)
BOTICA NEUTRONFARMA
Av. FAMESA Mz. B, Lote 2– Urb. Viñas del Norte – PUENTE PIEDRA

Aprobado y Revisado por el:
Kevin Cabrera Requena
Propietario de la Botica

Elaborado por:
Q.F. Matías Gerardo Magino Suyón
C.Q.F.P: 05973
Lima – Febrero – 2020

Impaser
Solución

|Impaser

Presentación

Líquido oral 60 mL, 120 mL y 250 mL (gotas)

Fórmula

Cada solución contiene: Absinthium 30 CH, Argentum nitricum 40 CH, Causiticum 200 CH, Cuprum metálico 100 CH, Hyosciamus 200 CH, Stramonium 1,000 CH, Abrotanum 300 CH, Ácido ribonucleico 30 CH, Cicuta virosa 600 CH, Bufo rana 200 CH y otras fórmulas.

Indicaciones terapéuticas

Epilepsia, Alzheimer, Parkinson, Demencia senil y equivalente para más de 18 patologías relacionadas.

Posología y forma de administración
  • La dosis se debe valorar en función al estado de los síntomas agudos o crónicos del paciente y por la potencia del medicamento unitario (respuesta clínica).
  • La población pediátrica: la mitad de la dosis del adulto.
  • Se recomienda tomar el medicamento 20 minutos antes o después de las comidas.
  • Absorción lenta en duodeno y sistema linfático.
Posología

La dosis debe ajustarse a mantenimiento tres meses después del inicio, según respuesta clínica. El efecto puede notarse en 7-8 días. Tratamiento prolongado.

PoblaciónDosis inicialDosis de mantenimiento
Adultos y adolescentes3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
Niños (1–14 años)2 gotas sobre ½ vaso de agua1 gota sobre ½ vaso de agua
Adultos mayores (> 70 años)3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
 
Etimología

La palabra Impaser fue creada por su inventor Dr. Demetrio Cabrera Román, deriva de “IMPASE”, sinónimo de detener, bloquear.

Contraindicaciones

No se han registrado contraindicaciones en el organismo.

Advertencias y precauciones
  • Consultar al médico si no hay efecto después de 3 meses.
  • Se recomienda control periódico (trimestral o semestral).
Interacciones

No reportadas con fármacos neurológicos, estupefacientes, psicotrópicos ni alimentos.

Reacciones adversas

No se han presentado efectos adversos comprobados. De presentarse, podría indicar recuperación de mecanismos de autocuración.

Sobredosis

No manifiesta efectos adversos, pero exceder dosis puede afectar duración y eficacia del tratamiento.

Propiedades farmacológicas
  • Farmacodinámicas: inhibe colinesterasa, activa ganglios simpáticos, mejora sinapsis, bloquea receptores GABA, activa canales iónicos.
  • Farmacocinéticas: absorción rápida y casi completa, metabolización total en dosis señaladas.
Datos farmacéuticos
  • Periodo de validez: 6 años (3 años tras apertura).
  • Envase: frasco PET marrón/blanco de 60, 120 o 250 mL.
  • Conservación: no requiere condiciones especiales. Proteger de la luz, ≤30 °C.

|Deployer

Presentación

Líquido oral 60 mL, 120 mL y 250 mL (gotas)

Fórmula

Cada solución contiene: Histaminum 30 CH, Ácido acetil-salicílico 18 CH, Ferrum phosphoricum 60 CH, Gelsemium 36 CH, Kalium bichromicum 40 CH, Tuberculinum aviare 30 CH, Oscillococcinum 22 CH, Histaminum 20 CH, Allium cepa 12 CH, Ferrum phosphoricum 22 CH, Ipecacuana 18 CH y otros.

Indicaciones terapéuticas

Fibrosis pulmonar, Asma, Bronquitis crónica, Enfisema pulmonar, Tuberculosis pulmonar y más de 19 patologías relacionadas.

Posología y forma de administración
  • La dosis depende de la respuesta clínica.
  • Niños: la mitad de la dosis del adulto.
  • Tomar 20 minutos antes o después de las comidas.
Posología

La dosis debe ajustarse a mantenimiento tres meses después del inicio, según respuesta clínica.

PoblaciónDosis inicialDosis de mantenimiento
Adultos y adolescentes3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
Niños (1–14 años)2 gotas sobre ½ vaso de agua1 gota sobre ½ vaso de agua
Adultos mayores (> 70 años)3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
 
Etimología

La palabra Deployer, creada por el Dr. Demetrio Cabrera Román, deriva de “Desplegar, Extender”.

Contraindicaciones

No se han registrado contraindicaciones en el organismo.

Advertencias y precauciones
  • Consultar al médico si no hay efecto después de 3 meses.
  • Se recomienda control periódico (mensual, trimestral, semestral o anual).
Interacciones

No reportadas con fármacos pulmonares, antiasmáticos, antihistamínicos ni alimentos.

Reacciones adversas

No se han presentado efectos adversos comprobados. De presentarse, podría indicar recuperación de mecanismos de autocuración.

Sobredosis

No manifiesta efectos adversos, pero exceder dosis puede afectar duración y eficacia del tratamiento.

Propiedades farmacológicas
  • Farmacodinámicas: dilata vías respiratorias, inhibe tos, relaja fibra muscular lisa, aumenta aclaramiento mucociliar, modifica viscosidad del esputo.
  • Farmacocinéticas: absorción rápida y casi completa, metabolización total en dosis señaladas.
Datos farmacéuticos
  • Periodo de validez: 6 años (3 años tras apertura).
  • Envase: frasco PET marrón/blanco de 60, 120 o 250 mL.
  • Conservación: no requiere condiciones especiales. Proteger de la luz, ≤30 °C.

|Naurri

Presentación

Solución. Líquido oral 60 mL, 120 mL y 250 mL (gotas).

Fórmula

Ignatia amara 28 CH, Uranium nitricum 30 CH, Calcárea carbónica 100 CH, Conium 20 CH, Antimonium crudum 30 CH, Anacardium orientale 20 CH, Phosphoricum acidum 40 CH, Acidum phosphoricum 1,000 CH, China officinalis 24 CH, Staphysagria 36 CH, Lycopodium clavatum 10 CH, Silícea 36 CH y otras fórmulas.

Indicaciones terapéuticas

Obesidad, Diabetes I y II, Infertilidad, Impotencia sexual, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Dislipidemia y compatible para más de 15 patologías relacionadas.

Posología y forma de administración
  • La dosis depende de la respuesta clínica.
  • Niños: la mitad de la dosis del adulto.
  • Tomar 20 minutos antes o después de las comidas.
Posología

La dosis debe ajustarse a mantenimiento tres meses después del inicio. El efecto puede notarse en 7–8 días. Tratamiento prolongado.

PoblaciónDosis inicialDosis de mantenimiento
Adultos y adolescentes3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
Niños (1–14 años)2 gotas sobre ½ vaso de agua1 gota sobre ½ vaso de agua
Adultos mayores (> 70 años)3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
 
Etimología

La palabra Naurri deriva de “Nauru”, nombre adoptado por el Dr. Demetrio Cabrera Román.

Contraindicaciones

No se han registrado contraindicaciones en el organismo.

Advertencias y precauciones
  • Consultar al médico si no hay efecto después de 3 meses.
  • Control periódico trimestral o semestral.
Interacciones

No reportadas con fármacos endocrinológicos, hormonas, anticonceptivos, insulinas ni alimentos.

Reacciones adversas

No se han presentado efectos adversos comprobados.

Sobredosis

No manifiesta efectos adversos, pero exceder dosis puede afectar duración y eficacia del tratamiento.

Propiedades farmacológicas
  • Farmacodinámicas: regula secreciones hormonales y glandulares, activa prolactina, células beta del páncreas, tirotropina, hipófisis, melatonina, estrógenos, progesterona y testosterona.
  • Farmacocinéticas: absorción rápida y completa, distribución uniforme, metabolización total.
Datos farmacéuticos
  • Periodo de validez: 6 años (3 años tras apertura).
  • Envase: frasco PET marrón/blanco de 60, 120 o 250 mL.
  • Conservación: ≤30 °C, protegido de la luz.

|Yasut

Presentación

Solución. Líquido oral 60 mL, 120 mL y 250 mL (gotas).

Fórmula

Nux vómica 8 CH, Cholesterinum 20 CH, Allum sativum 10 CH, Glonoinum 18 CH, Psorinum 10 CH, Tabacum 38 CH, Syphylinum 30 CH, Crataegus 26 CH, Medorrhinum 8 CH, Barita carbónica 40 CH, Aurum muriaticum 20 CH, Pareira brava 14 CH, Sarsaparrilla 10 CH, Solidago 6 CH, Cantharis 16 CH y otros.

Indicaciones terapéuticas

Hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, arterioesclerosis, trombosis pulmonar, trombosis venosa profunda, infarto agudo de miocardio, isquemia miocárdica, litiasis renal, prostatitis, insuficiencia renal, ITU, pielonefritis, cistitis y más de 38 patologías relacionadas.

Posología y forma de administración
  • La dosis depende de la respuesta clínica.
  • Niños: la mitad de la dosis del adulto.
  • Tomar 20 minutos antes o después de las comidas.
Posología

La dosis debe ajustarse a mantenimiento tres meses después del inicio. El efecto puede notarse en 7–8 días. Tratamiento prolongado.

PoblaciónDosis inicialDosis de mantenimiento
Adultos y adolescentes3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
Niños (1–14 años)2 gotas sobre ½ vaso de agua1 gota sobre ½ vaso de agua
Adultos mayores (> 70 años)3 gotas sobre ½ vaso de agua2 gotas sobre ½ vaso de agua
 
Etimología

La palabra Yasut deriva de “Yasutake”, adoptada por el Dr. Demetrio Cabrera Román.

Contraindicaciones

No se han registrado contraindicaciones en el organismo.

Advertencias y precauciones
  • Consultar al médico si no hay efecto después de 3 meses.
  • Control periódico mensual, trimestral o semestral.
Interacciones

No reportadas con fármacos cardiovasculares, antihipertensivos, hemostáticos, antibacterianos ni alimentos.

Reacciones adversas

No se han presentado efectos adversos comprobados.

Sobredosis

No manifiesta efectos adversos, pero exceder dosis puede afectar duración y eficacia del tratamiento.

Propiedades farmacológicas
  • Farmacodinámicas: inhibe reabsorción de sodio y cloro, actúa sobre sistema renina-angiotensina, vasodilata, reduce demanda miocárdica de oxígeno, regula lípidos, fortalece función renal y urinaria, desinflama próstata y vejiga.
  • Farmacocinéticas: absorción rápida y completa, distribución uniforme, metabolización total.
Datos farmacéuticos
  • Periodo de validez: 6 años (3 años tras apertura).
  • Envase: frasco PET marrón/blanco de 60, 120 o 250 mL.
  • Conservación: ≤30 °C, protegido de la luz.

||Naurri

Solución: Líquido oral 60 mL, 120 mL y 250 mL (gotas)

Fórmula

Cada solución contiene: Ignatia amara 28 CH, Uranium nitricum 30 CH, Calcárea carbónica 100 CH, Conium 20 CH, Antimonium crudum 30 CH, Anacardium orientale 20 CH, Phosphoricum acidum 40 CH, Acidum phosphoricum 1000 CH, China officinalis 24 CH, Staphysagria 36 CH, Lycopodium clavatum 10 CH, Silícea 36 CH y otras fórmulas.

Indicaciones terapéuticas

Obesidad, Diabetes I y II, Infertilidad, Impotencia sexual, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Dislipidemia y compatible con más de 15 patologías relacionadas.

Posología y forma de administración

La dosis se debe valorar en función del estado de los síntomas agudos o crónicos y por la potencia del medicamento unitario. La población pediátrica: la mitad de la dosis del adulto. Tomar 20 minutos antes o después de las comidas y dejar que se absorba lentamente en el duodeno y sistema linfático.

Posología

Ajustar a dosis de mantenimiento tres meses después del inicio del tratamiento, según la respuesta. El efecto puede notarse a los 7-8 días. El tratamiento es prolongado y debe cumplirse según indicaciones médicas.

Dosis inicial y de mantenimiento
  • Adultos y adolescentes: 3 gotas en ½ vaso de agua (inicial) / 2 gotas en ½ vaso de agua (mantenimiento)
  • Niños (1–14 años): 2 gotas en ½ vaso de agua (inicial) / 1 gota en ½ vaso de agua (mantenimiento)
  • Adultos mayores (>70 años): 3 gotas en ½ vaso de agua (inicial) / 2 gotas en ½ vaso de agua (mantenimiento)
Etimología

La palabra NAURRI deriva del término “NAURU”, República independiente de Australia, nombre dado por su inventor Doctor Demetrio Cabrera Román. Naurri es un conglomerado de energías sutiles que busca devolver la salud al organismo.

Contraindicaciones

No se han registrado contraindicaciones en su administración.

Advertencias y precauciones

En caso de efecto insuficiente después de tres meses, consultar al médico. Se recomienda control periódico del tratamiento, especialmente en uso prolongado.

Interacciones

No se han reportado interacciones adversas con fármacos endocrinológicos, hormonas, anticonceptivos, insulinas, antidiabéticos ni alimentos.

Reacciones adversas

No se han comprobado efectos adversos. Si se presentaran, el organismo estaría activando mecanismos de autocuración. En caso de dolor, consultar a un médico.

Sobredosis

No manifiesta efectos adversos, pero debe respetarse la posología para mantener la eficacia.

Propiedades farmacológicas

Grupo farmacoterapéutico: Homeopáticos Endocrinos.

  • Regula secreción de hormonas y sustancias.
  • Actúa en glándulas endocrinas y exocrinas.
  • Estimula prolactina, insulina, FSH, LH, testosterona, estrógenos y progesterona.
  • Controla tirotropina, prolactina y melatonina.
Propiedades farmacocinéticas

Absorción rápida y distribución uniforme. Metabolización completa a la dosis señalada.

Datos farmacéuticos
  • Periodo de validez: 6 años (3 años tras apertura)
  • Envase: Frasco 60, 120 y 250 mL, PET marrón/blanco, cierre de polipropileno.
  • Conservación: No requiere condiciones especiales, almacenar protegido de la luz, a <30 °C.

||Yasut

Solución: Líquido oral 60 mL, 120 mL y 250 mL (gotas)

Fórmula

Cada solución contiene: Nux vómica 8 CH, Cholesterinum 20 CH, Allium sativum 10 CH, Glonoinum 18 CH, Psorinum 10 CH, Tabacum 38 CH, Syphylinum 30 CH, Crataegus 26 CH, Medorrhinum 8 CH, Barita carbónica 40 CH, Aurum muriaticum 20 CH, Pareira brava 14 CH, Sarsaparrilla 10 CH, Solidago 6 CH, Cantharis 16 CH y otros.

Indicaciones terapéuticas

Hipertensión, ACV, arterioesclerosis, trombosis, infarto, isquemia, litiasis renal, prostatitis, insuficiencia renal, ITU, pielonefritis, cistitis y más de 38 patologías relacionadas.

Posología y forma de administración

Depende de la respuesta clínica. En pediatría, la mitad de la dosis del adulto. Administrar 20 minutos antes o después de comidas.

Posología

Ajustar a dosis de mantenimiento tres meses después del inicio. Efecto a los 7-8 días. Tratamiento prolongado bajo control médico.

Dosis inicial y de mantenimiento
  • Adultos y adolescentes: 3 gotas en ½ vaso de agua (inicial) / 2 gotas en ½ vaso de agua (mantenimiento)
  • Niños (1–14 años): 2 gotas en ½ vaso de agua (inicial) / 1 gota en ½ vaso de agua (mantenimiento)
  • Adultos mayores (>70 años): 3 gotas en ½ vaso de agua (inicial) / 2 gotas en ½ vaso de agua (mantenimiento)
Etimología

La palabra YASUT deriva de “YASUTAKE”, originada por el Dr. Demetrio Cabrera Román, inspirado en Patty Yasutake, actriz que representaba el cuidado de enfermería hacia pacientes.

Contraindicaciones

No se han registrado contraindicaciones en su administración.

Advertencias y precauciones

Si tras tres meses el efecto es insuficiente, consultar al médico. Se aconseja control periódico mensual, trimestral, semestral o anual en pacientes en tratamiento prolongado.

Interacciones

No se han reportado interacciones adversas con fármacos cardiovasculares, urológicos, nefrológicos, antihipertensivos, hemostáticos, antibacterianos ni alimentos.

Reacciones adversas

No se han comprobado efectos adversos. Si se presentaran, el organismo estaría activando mecanismos de autocuración. En caso de dolor, consultar a un médico.

Sobredosis

No manifiesta efectos adversos, pero debe respetarse la posología para mantener la eficacia.

Propiedades farmacológicas

Grupo farmacoterapéutico: Homeopáticos Cardiovasculares y Urológicos-Nefróticos.

  • Inhibe reabsorción de sodio y cloro.
  • Modula sistema renina-angiotensina y adrenorreceptores.
  • Produce vasodilatación arterial y venosa.
  • Disminuye la demanda de oxígeno del miocardio.
  • Refuerza sistema inmunológico renal y urinario.
  • Desinflama próstata y vejiga eliminando agentes infecciosos.
Propiedades farmacocinéticas

Absorción rápida y distribución uniforme. Metabolización completa a la dosis señalada.

Datos farmacéuticos
    • Periodo de validez: 6 años (3 años tras apertura)
    • Envase: Frasco 60, 120 y 250 mL, PET marrón/blanco, cierre de polipropileno.
  • Conservación: No requiere condiciones especiales, almacenar protegido de la luz, a <30 °C.