ALLIUM CEPA

Allium cepa L.

Cebolla

Aliáceas

(TM)

ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

Allium cepa, la cebolla, es una planta herbácea de aproximadamente 80 cm de alto. El bulbo se utiliza para preparar la tintura madre. Ésta contiene numerosos elementos:
  • Fructosanos, con propiedades diuréticas y antiateromatosas
  • Numerosos compuestos sulfurados lábiles; el principal es el sulfóxido de propenilcisteína, degradado por la aliína en disulfuro de dipropilo
  • Flavonoides
  • Prostaglandinas, entre ellas la prostaglandina A1
  • Numerosos elementos minerales: sales de potasio y sodio, hierro, zinc, etc.

ACCIÓN GENERAL

Toxicología
El bulbo de la cebolla puede producir trastornos gástricos. En casos raros, provoca reacciones alérgicas de la piel (eccema de las manos).
Farmacología
El bulbo de la cebolla tiene propiedades diuréticas, laxantes, hipoglucemiantes y antimicrobianas. Además, tiene un efecto antiasmático y antialérgico en la cobaya. En los pacientes asmáticos, administrar extracto alcohólico reduce la broncoconstricción inducida por los alérgenos.
Experimentación
Teniendo en cuenta la riqueza de su composición, Allium cepa podría tener numerosos tropismos. De hecho, la experimentación patogenética, completada por la experiencia clínica, ha mostrado que las indicaciones fiables de Allium cepa se sitúan:
  • En las mucosas respiratorias superiores, esencialmente
  • Secundariamente en el intestino
  • Y en el sistema nervioso
Síntomas respiratorios
Resultan afectadas principalmente las mucosas nasales y conjuntivas:
  • Coriza con abundantes estornudos al principio, seguidos de flujo nasal acuoso, límpido, abundante, que cae gota a gota, ardiente y que produce excoriación del labio superior y alrededor de los orificios nasales (Ammonium muriaticum)
  • Lleva asociado un picor ocular acompañado de lagrimeo no irritativo (Kalium iodatum)
  • Tos espasmódica, con frecuencia ronca, provocada por un picor de la laringe acompañado de dolor (parecido a un desgarro o a un arañazo) que incita al enfermo a comprimir la laringe con la mano
Síntomas intestinales
  • Dolores cólicos con gas de olor aliáceo
  • Flatulencia, a veces diarrea
Síntomas neurológicos
  • Dolores neurálgicos, con trayecto filiforme, en los nervios traumatizados o seccionados

SIGNOS CARACTERÍSTICOS

A. Sensaciones
  • Irritación laríngea con prurito que empeora al inspirar aire frío
  • Desgarro laríngeo en cada acceso de tos
  • Punzadas agudas, filiformes, a lo largo del recorrido de los filetes nerviosos traumatizados
B. Modalidades
Empeoramiento
  • Por el calor o en una habitación caliente
  • Por el aire frío en la laringe
  • Por el frío húmedo
Mejoría
  • Con el fresco y al aire libre (excepto si hay presencia de alérgenos)

CORRESPONDENCIAS ETIOLÓGICAS

Factores que desencadenan un coriza banal:
  • Frío seco (Aconitum napellus)
  • Frío húmedo (Dulcamara)
  • Corriente de aire (Nux vomica)
  • Aeroalérgenos, en particular pólenes

PRINCIPALES INDICACIONES CLÍNICAS Y PRESCRIPCIÓN

1. Otorrinolaringología
  • Rinitis alérgicas o infecciosas que revisten los signos característicos del medicamento
  • También se puede prescribir en el tratamiento de fondo de los sujetos alérgicos que presentan los signos del medicamento en período de crisis. En este caso, se prescribe Allium cepa en dilución media (9 CH) o alta (15 CH), cinco gránulos diarios, un mes antes del periodo de polinización y durante este
  • Laringitis y laringotraqueitis – misma prescripción
  • Al principio de la tos ferina – misma prescripción
2. Gastroenterología
  • Allium cepa se puede utilizar en los cólicos flatulentos, pero se utilizará sobre todo Allium sativum (ajo), de composición parecida, ya que la experiencia clínica ha mostrado que éste posee mayor fiabilidad
3. Neurología
  • Neuritis y neuralgias: prescribir en dilución alta (15 CH) diariamente durante las crisis
No nos parece que esta tradicional indicación haya sido fiablemente verificada en nuestra práctica médica.