CALCAREA CARBONICA OSTRIEARUM
Calcarea ostreica
Caliza de ostra
(4 CH)
ORIGEN Y DESCRIPCIÓN
Calcarea carbonica ostrearum está compuesto por la caliza de ostra, sustancia extraída, después de eliminar la capa brillante impropiamente llamada nácar, de la capa subyacente de la concha de Ostrea angulata. Se presenta en forma de un polvo blancuzco con olor característico (olor a océano); es prácticamente insoluble en agua y alcohol.
El principal componente es el carbonato de calcio que constituye más del 90% del peso total. Pero también encontramos:
- Carbonato de magnesio,
- Sulfato de calcio,
- Sílice,
- Sales de manganeso, de hierro y de aluminio,
- Sales de metales pesados, como el estroncio,
- Materias orgánicas como la conquiolina formada por numerosos aminoácidos: glicocola, lisina, arginina y tirosina principalmente.
ACCIÓN GENERAL
Como para la mayoría de las sustancias no tóxicas en las dosis habituales, Hahnemann efectuó la patogenesia con diluciones 30 CH. Los síntomas recogidos no son, por lo tanto, efectos primitivos, tóxicos o subtóxicos, sino síntomas de orden clínico que expresan el modo reaccional general de los sujetos con los que se ha experimentado. Los sujetos sensibles (que responden bien) han mostrado ser de morfología brevilínea, lo que ha sido confirmado por la clínica. Dos siglos de utilización de este medicamento han delimitado las indicaciones terapéuticas, principalmente en los lactantes.
La composición de Calcarea carbonica, que contiene elementos minerales pero también aminoácidos esenciales, explica la extensión de sus tropismos.
Actúa sobre:
- El metabolismo general:
- Crecimiento (lactantes, niños, adolescentes),
- Menopausia,
- Senescencia, vejez;
- El tejido óseo: exostosis, deformaciones, descalcificación;
- El tejido linfoide:
- Hipertrofia de los ganglios (principalmente los cervicales), adenitis que pueden supurar,
- Hipertrofia de las amígdalas y de las vegetaciones adenoides,
- Proliferaciones cutáneas y mucosas.
SIGNOS CARACTERÍSTICOS
A.- Sensaciones
- Frío general o localizado en:
- Los pies o las piernas (sensación de frío y humedad en la parte inferior del cuerpo),
- En la cabeza.
- Debilidad general: se cansa fácilmente, no tiene resistencia.
B.- Modalidades
Empeoramiento
- Con el frío en todas sus formas pero, sobre todo, con el frío húmedo (agua fría, baños fríos, trabajo en el agua),
- Con el esfuerzo intelectual o físico,
- Con luna nueva o luna llena (verminosis),
- Con las féculas, la leche (síntomas digestivos).
Mejoría
- Con el tiempo seco.
C.- Signos concomitantes
- Deseo de alimentos indigestos (lactantes).
- Deseo de huevos, de dulces.
- Excreciones de olor agrio y ácido.
- Sudores fríos localizados:
- Cuero cabelludo,
- La región occipital,
- Durante el primer sueño en el lactante,
- Con el menor ejercicio.
MODO REACCIONAL GENERAL
Calcarea carbonica es un medicamento mixto que responde al mismo tiempo al modo reaccional psórico y al modo reaccional sicótico.
Del modo reaccional psórico
Posee:
- Antecedentes hereditarios:
- Obesidad,
- Litiasis biliar y/o renal,
- Gota,
- Atopia;
- Periodicidad:
- Empeoramiento con luna llena (verminosis), a veces con luna nueva,
- Pero empeoramiento irregular en caso de migraña o de asma;
- Alternancias entre:
- Manifestaciones cutáneas:
- Dermatitis seborreica del lactante,
- Eccema,
- Dermatitis atópica, etc.,
- Tendencia a la supuración con adenitis reaccionales, voluminosas, de límites imprecisos,
- Manifestaciones ORL y pulmonares:
- Rinofaringitis recidivantes,
- Otitis,
- Bronquiolitis,
- Asma,
- Manifestaciones digestivas:
- Suelen iniciarse en el lactante por intolerancia a la leche, estreñimiento o diarrea ácida.
- Manifestaciones cutáneas:
Del modo reaccional sicótico
Posee:
- Tendencia a las proliferaciones cutáneas o mucosas:
- Verrugas planas del rostro,
- Verrugas plantares anchas, aisladas y no dolorosas,
- Pólipos (en la nariz, vagina, vejiga),
- Adenomas, fibromas, lipomas;
- Artrosis con las modalidades sicóticas:
- Empeoramiento con el frío húmedo,
- Empeoramiento con el primer movimiento y mejoría con el movimiento prolongado (Rhus toxicodendron).
TIPO SENSIBLE
Este tipo sensible, constitucional ya que el carbonato de calcio forma parte integrante de la materia viva, es de gran importancia para la elección de este medicamento.
El lactante
Morfología
- Cabeza grande redonda o cuadrada,
- Fontanela anterior ancha y que tarda en cerrarse,
- Tendencia a la transpiración de la cabeza y del cuero cabelludo (occipucio), al quedarse dormido o al mamar,
- Tez clara la mayoría de las veces,
- Piel pálida, como la tiza, rayada por venitas azules.
El tórax es corto y acampanado, el vientre gordo, los miembros cortos; los pies y las manos son pequeños y regordetes.
Hay retraso de las adquisiciones motrices (tono, sujeción de la cabeza, mantenerse sentado, adquisición de la marcha). Con frecuencia se retrasa también la dentición.
No obstante, Calcarea carbonica ostrearum está indicado también en los lactantes delgados que presentan adenopatías importantes y los signos concomitantes característicos.
Tendencias mórbidas
Están descritas en el párrafo relativo al modo reaccional general. Conviene señalar también la predisposición:
- Al eritema del pañal,
- Al raquitismo,
- A los espasmos.
Comportamiento
Tranquilo, lento, temeroso; en el lactante parecen terrores nocturnos.
El niño y el adolescente
Morfología
- Dentadura definitiva de dientes largos, cuadrados o rectangulares,
- Bóveda del paladar regular,
- Buena articulación dental,
- Hipolaxitud ligamentaria, hipotonía muscular (tendencia a las hernias),
- A veces, ya obesidad.
Tendencias mórbidas
Están relacionadas con el modo reaccional psórico.
Se manifiestan, por otra parte, con una tendencia a la espasmofilia, a la tetania, una tendencia a la fatiga intelectual y física anormal, mucha sensibilidad al frío.
En la niña, la pubertad suele retrasarse; los senos, con frecuencia hipertrofiados, pueden doler antes de la regla.
Comportamiento
El ritmo es lento, continuo, regular. Son sujetos tímidos, muy miedosos y con tendencia a la depresión.
El adulto
En general pletórico, tiene tendencia a variados trastornos nutricionales:
- Obesidad, diabetes,
- Litiasis,
- Manifestaciones persistentes de su modo reaccional psórico (eccema, urticaria, asma, etc.), a las que se añaden progresivamente,

